¿Cuántas veces hemos visto en películas o en cuentos la típica imagen de un gatito bebiendo leche? Pues bien, como todo lo que ocurre en esas películas y cuentos es ficción, y lo mismo sucede con la imagen del gato bebiendo leche. Veamos en que consiste el mito de la leche.

El estómago de los felinos no está preparado para tomar leche ya que no cuentan con las enzimas para digerir lactosa, lo que le provocará  diarreas y problemas de estómago. En la única etapa de la vida de tu mascota que pueden tomar leche es en la lactancia pero solo leche de su madre.

A la mayoría de nuestros amigos felinos les encanta beber leche, por eso el mito de la leche siempre está presente, pero hay que tener en cuenta que hay gatos que la toleran más que otros, depende si están acostumbrados desde pequeños a beberla o no.

Si queremos dar leche a nuestro gato y este la tolera podemos darle pequeñas cantidades recomendando que sea desnatada o sin lactosa. Por otro lado, hay leche especial para gatos que es vendida en tiendas para animales o supermercados pero puede no resultar no ser demasiado económica.

 

Algunos casos en función de su metabolismo, nuestra mascota puede ser alergica a la lactosa, por ello recomendamos tener en cuenta una serie de pautas para saber si nuestra mascota es alérgica a la lactosa.

Es muy importante cuidar la alimentación de nuestra mascota y saber cómo alimentarla adecuadamente. Por mucho que le guste un alimento si sabemos que le va a sentar mal no dárselo, cada organismo tiene sus reglas y hay que respetarlas para que nuestro mejor amigo disfrute de una vida saludable y sin problemas de salud.

 

¿Cómo saber si mi mascota es alérgica a la lactosa?

Lo más evidente es que nuestra mascota tenga malestar, vómitos y diarrea a la hora  de ingerir lactosa, si tiene esos sintomas hay que evitar darle dicha sustancia, sin embargo en otras ocasiones dicha reacción alérgica se manifiesta en la piel.

Generalmente estas reacciones alérgicas se manifiestan a los pocos minutos de que nuestra mascota haya ingerido el alimento y en porcentaje menor, estos sintomas suelen producrse horas o días depués, en todo caso si vuestra mascota tiene alguno de estos sintomas, siempre recomendamos acudir a vuestro veterinario para evitar posibles contratiempos.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This